¿Cuál es la importancia de la historia oral?
Mi visión cambio porque segun yo era más importante que los alumnos aprendieran fechas y personajes de la historia, pero con lo que se ha analizado me doy cuenta que aprenden mas y les deja mas conocimiento si se pone en práctica la historia oral, porque se apropian de conocimientos, tambien sus abuelos o padres les platican de los sucesos de la historia y a ellos les gusta que ellos les expliquen a detalle los hechos historicos que pasaron, ademas que sean mas reflexivos e investigadores.
A la historia oral no se le ponia mucho interes porque parecía que era menos interesante y no aprendian nada, pero en realidad es un aspecto que se debe tomar en cuenta para enseñar la clase de historia.
lunes, 24 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
curso de historia
1.- ¿Cómo se modificaron tus conceptos de enseñar historia y de la metodología situación-problema?
Los conceptos que se manejan son muy interesantes porque nos manejan conceptos nuevos que no los tomaba en cuenta para utilizarlos y planearlos y hacer la clase más interesante, dinámica y que a los niños se motiven más cuando les corresponda trabajar esta material. En la metodología que se maneja en la lectura nos da un amplio panorama de lo que se puede trabajar con los alumnos.
2.-¿qué hiciste para que se diera esta modificación?
Hacer conciencia y reflexionando de lo importante que es usar la metodología situación-problema, sobre todo la investigación, para hacer a los niños investigadores y reflexivos de los acontecimientos que estan pasando en su comunidad o entorno.
Si utilizo correctamente la metodología de acuerdo al nivel de los niños el impacto será satisfactorio porque los niños trabajaran contentos, motivados e interesados.
Los conceptos que se manejan son muy interesantes porque nos manejan conceptos nuevos que no los tomaba en cuenta para utilizarlos y planearlos y hacer la clase más interesante, dinámica y que a los niños se motiven más cuando les corresponda trabajar esta material. En la metodología que se maneja en la lectura nos da un amplio panorama de lo que se puede trabajar con los alumnos.
2.-¿qué hiciste para que se diera esta modificación?
Hacer conciencia y reflexionando de lo importante que es usar la metodología situación-problema, sobre todo la investigación, para hacer a los niños investigadores y reflexivos de los acontecimientos que estan pasando en su comunidad o entorno.
Si utilizo correctamente la metodología de acuerdo al nivel de los niños el impacto será satisfactorio porque los niños trabajaran contentos, motivados e interesados.
jueves, 13 de enero de 2011
preguntas de autoconocimiento
1.- ¿Por què aprender historia?
Para saber los inicios y motivos de la revoluciòn mexicana. dependiendo del grado porque de acuerdo a los nuevos planes y programas con la reforma educativa y las competencias que se deben manejan actualmente.
2.- ¿Què metodos utilizas para enseñar historia?
Se les da una explicaciòn del tema a tratar, lectura, trabajo en equipo, representaciòn, investigaciòn y exposiciòn.
3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formaciòn bàsica?
En ocasiones si porque no se puede evitar la memoriazaciòn de fechas porque asì lo ponen en los exàmenes de enlace, se hace uso de la tecnologìa, investigaciòn y consulta de libros de la biblioteca escolar, historieta, linea del tiempo, y en ocasiones el cuestionario o el resumen.
4.-¿Què resultados has obtenido con la utilizaciòn de esos mètodos?
segùn yo han sido buenos porque a los niños se les hace mas interesantes sobre todo cuando ven videos o pelìculas, de esa manera aprenden màs.
5.- ¿Con què materiales didàcticos cuenta tu escuela para la enseñanza y el aprendizaje de la historia?
Enciclomedia, aula de medios , biblioteca escolar, biblioteca del aula, rompecabezas.
6.- ¿Què te hace falta para mejorar tu pràctica en relaciòn a los metodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Disposiciòn, capacitaciòn, investigaciòn para poder hacer la clase màs dinamica e interesante y sea del agrado de los alumnos
Para saber los inicios y motivos de la revoluciòn mexicana. dependiendo del grado porque de acuerdo a los nuevos planes y programas con la reforma educativa y las competencias que se deben manejan actualmente.
2.- ¿Què metodos utilizas para enseñar historia?
Se les da una explicaciòn del tema a tratar, lectura, trabajo en equipo, representaciòn, investigaciòn y exposiciòn.
3.-¿Tu manera de enseñar historia se parece a la que usaron tus maestros en tu formaciòn bàsica?
En ocasiones si porque no se puede evitar la memoriazaciòn de fechas porque asì lo ponen en los exàmenes de enlace, se hace uso de la tecnologìa, investigaciòn y consulta de libros de la biblioteca escolar, historieta, linea del tiempo, y en ocasiones el cuestionario o el resumen.
4.-¿Què resultados has obtenido con la utilizaciòn de esos mètodos?
segùn yo han sido buenos porque a los niños se les hace mas interesantes sobre todo cuando ven videos o pelìculas, de esa manera aprenden màs.
5.- ¿Con què materiales didàcticos cuenta tu escuela para la enseñanza y el aprendizaje de la historia?
Enciclomedia, aula de medios , biblioteca escolar, biblioteca del aula, rompecabezas.
6.- ¿Què te hace falta para mejorar tu pràctica en relaciòn a los metodos para la enseñanza aprendizaje de la historia?
Disposiciòn, capacitaciòn, investigaciòn para poder hacer la clase màs dinamica e interesante y sea del agrado de los alumnos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)